martes, 4 de septiembre de 2007

Las tres edades de la mirada

El carro

La rueda fue uno de los grandes inventos de la humanidad y tomo importancia cuando se le descubrió un uso real. Pero la rueda por sí sola no servía de mucho así que se invento el carro, primero jalado por los mismos humanos y luego por animales. En la mitología griega se habla muchos dioses, pero en este momento pondré como ejemplo al dios del sol y la luz, que según cuentan, se desplazaba de un lado de la tierra al otro en su carruaje jalado por caballos de fuego. Vemos en esta etapa la logósfera, el carro era una imagen que engrandecía a algunos dioses.
El carro jalado por caballos, se convierte en un medio de transporte que por muchos siglos tendrá importancia, ya que era la única forma de desplazamiento que existía a parte de los animales solos. Grafósfera, aquí vemos como deja de ser una imagen que engrandece una divinidad, y se convierte en un artefacto de uso diario y común, ya no tiene ningún otro significado más que el de transporte y desplazamiento.


A partir de la revolución industrial, el desarrollo de los medios de transporte es inminente, el carro deja de ser una carreta jalada por caballos que se desplaza a una velocidad mínima y se convierte en un objeto mecánico y eléctrico, extremadamente costoso, que solo algunos pocos tendrán acceso a el, pero a medida que pasan los años, las tecnologías avanzan y los costos de producción disminuyen, el carro se convierte en un objeto de necesidad al alcance de la mayor parte de la población, ya sea de manera propia o pública(transporte público). La videósfera, ya no es solo accesible a quienes tienen los caballos, sino también a los que no los tienen, o mas bien ponerlo como el que tiene o no recursos económicos, el carro es un producto mas del mercado.

No hay comentarios: